¿Y qué quiero decir con todo esto? (Oigo en mi cabeza a Pilar diciéndome que el post está muy bien, pero que me moje. Así que eso haré.)
Desde mi punto de vista, la tendencia de los canales sociales es a convertirse en tiendas online. La migración casi masiva de las personas hacia estos canales ha propiciado el interés por los mismos de casi todas las empresas del mundo. ¿Y qué quieren las empresas? Vender. Vale que puedan tener otros objetivos específicos, pero todos los caminos llevan a Roma. Pueden querer darse a conocer, pero la meta es vender. Pueden querer fidelizar, pero la meta es vender. Siempre. La señal más inequívoca es la inclusión, más o menos inmediata, de los botones de compra directa en medios como Twitter, Pinterest e Instagram, la última en implantar la publicidad.
En conclusión, creo que, a medio plazo, los medios sociales se convertirán en VERDADERAS tiendas online, en las que se podrá comprar in app. A corto plazo, están en ello. A largo plazo ya es otra historia. No estoy segura de verle futuro a estas plataformas como tiendas online. Bien porque el grueso de los usuarios no permitirá esta «invasión» de la privacidad y migrará a nuevos medios o, porque antes de la migración, los canales cambiarán de estrategia. Le veo futuro si, por ejemplo, la experiencia de «tienda online» no interfiere con la experiencia de «canal social». Es decir: incítame a comprar si quiero consumir, pero déjame tranquilo si no quiero.
Está claro que las empresas buscan vender en Internet, y los medios sociales son plataformas ideales para hacerlo, ya que es donde estamos (casi) todos. Pero creo que se pierde el concepto de lo que querían ser, al menos en un inicio, estos canales: medios para establecer redes sociales. Y a la gente que estamos en Facebook, Twitter, Instagram, etc. nos gusta socializar; para eso estamos ahí. Me sienta muy mal, por ejemplo, que las empresas me etiqueten en fotos comerciales o me mencionen en «tuits spammers». No estoy ahí como consumidora; estoy ahí como persona que quiere socializar. Y creo que, como yo, muchos. Aunque reconozco que me gusta estar informada de las novedades de las marcas que me gustan, pero porque yo elijo que sea así.
En Mandarina Creativos establecemos las estrategias de marketing online en este sentido: sin perder de vista el usuario y orientando toda la comunicación a su valor como persona, y no únicamente como consumidor.
Veremos en qué termina todo esto. Y ahora que yo ya he dejado mi opinión, esperamos las vuestras en el blog (más abajo lo encontraréis), en las redes sociales, por teléfono o tomando un café. Up to you.
¡ACTUALIZACIÓN! El «fin de año» anunciado por Instagram como fecha clave para la llegada de la publicidad a la famosa red social de fotografía se ha adelantado. ¡La publicidad en Instagram ya está aquí!
Los Instagram Ads ya se han abierto a todas las empresas que deseen utilizar la plataforma para anunciarse, aunque con una salvedad importante respecto a los Twitter Ads y los Facebook Ads: no podremos anunciarnos directamente en la red social, sino que tendremos que pasar por un Partner de Marketing de Facebook (léase un intermediario, que nos cobrará por ello). Es decir, que tendremos que contratar la publicidad en Instagram a un tercero, que podrá (o no) gestionar nuestra inversión publicitaria. En España, el Partner de Facebook con el que podremos contratar publicidad en Instagram esAdsmurai.
Ofrecen dos posibilidades: 1) ponen a disposición de las agencias o anunciantes un gestor propio de publicidad para que seamos nosotros quienes fijemos objetivos, segmentemos la audiencia y configuremos la campaña o 2) gestionan la campaña directamente, incluyendo fijación de objetivos, segmentación y optimización de la campaña.
¿Ya habéis probado los Instagram Ads? ¿Habéis visto (muchos) anuncios en vuestro timeline de Instagram? ¿Os resultan molestos? Veremos cómo evoluciona el comportamiento de los usuarios en la red social y qué resultados consiguen los anunciantes con sus campañas. Dicen desde el propio Instagram que los resultados son más que decentes. Veremos…
Aina M. Escalas
Especialista en Comunicación de Mandarina Creativos