5. Una página web para los usuarios
Seguramente habrás oído alguna vez que las páginas web se diseñan para Google. Bueno, pues aunque bastante de cierto hay en esta afirmación, la cosa no es únicamente así. Vale que Google tiene mucho poder, pero al final será una persona de carne y hueso quien visitará tu website y quien decidirá si compra tu producto o no. Haz que la página web de tu negocio esté enfocada a las personas; sólo así conectarás con tus posibles clientes y podrás establecer relaciones duraderas.
Ofrece a los visitantes información de tus productos y servicios, facilítales que te contacten, háblales de ti, de tu empresa y de tus valores, prémiales con contenido de valor, cuéntales cosas que no encontrarán en otro lugar y explícales por qué tendrían que comprar tu producto y no el de tu competencia.
6. Una página web para Google
“What would Google do?” es la pregunta preferida del periodista y escritor Jeff Jarvis. Y es que, al final, siempre tenemos que preguntarnos qué haría Google, qué ha hecho o qué hará. Cuando en Mandarina Creativos preparamos los textos web de un proyecto o redactamos nuevos posts para los blogs de nuestros clientes, no podemos perder de vista que escribimos para dos públicos diferentes: las personas y Google. Y, paradójicamente, lo que quiere Google es que tratemos bien a las personas, les demos contenidos de interés y no las embauquemos con información irrelevante.
Pero, ¿cómo podemos saber qué quieren las personas y, por consiguiente, qué quiere Google? Es fundamental que, antes de nada, realicemos una auditoría de posicionamiento, ya que el SEO es importante en la nueva web. Ésta nos hará de guía para saber cuántas y qué páginas principales y secundarias contendrá nuestro website, qué palabras clave utilizaremos en los textos y qué otras indicaciones técnicas se tienen que tener en cuenta a la hora de diseñar la web para que sea amiga de Google, como por ejemplo la estructura semántica de URLs, etiquetado de elementos, redirecciones y mil detalles técnicos más.
7. Una página web que cumpla estándares
Asegúrate de que el código de tu nueva web cumple los estándares W3C. Quizás implique detenerse algo más en algunos aspectos del desarrollo, pero el cumplimiento de estas reglas técnicas definidas por el W3C garantiza algo tan importante como el acceso universal. Es decir, el acceso correcto a nuestra web desde cualquier dispositivo y/o navegador actual, lo cual aumenta la visibilidad de tu proyecto permitiéndote llegar a más público, garantiza la compatibilidad del mismo y aporta un sello de calidad.
8. Una página web en plataforma de desarrollo consolidada
Consulta con el equipo técnico sobre la tecnología que se va a utilizar en el proyecto. Nuestro consejo es que te decantes por una plataforma de desarrollo madura con una sólida comunidad de desarrolladores y ampliamente documentada, de forma que futuras evoluciones y/o mantenimientos del canal web no dependan de un único proveedor. Asegúrate también de que el desarrollo del mismo se plantea de manera modular y escalable, lo que hará mucho más sencillas futuras ampliaciones y mejoras en funcionalidades.