En este sentido, el boletín interno de una empresa debe presentar información de la misma a modo de manual de empleado. Desde esos aspectos básicos de la cultura corporativa que todos deben conocer, como la historia de la empresa, normativa interna, información sobre programa de beneficios, responsabilidad Social, así como toda una batería de aspectos prácticos: uso de salas de reuniones, aparcamientos, programas de bienestar, tips y consejos de salud laboral y seguridad, etc.
No hay que olvidar la parte de formación y RR.HH: cursos e iniciativas en curso en la empresa, resumen de puestos vacantes y otras promociones internas.
Y por último, incluir un bloque con noticias, no sólo las propias (inauguraciones, aperturas, eventos realizados, campañas en marcha, nombramientos, cambios en la organización, etc) sino también noticias relacionadas con el sector o noticias de actualidad que afecten a la empresa.
OBJETIVO 2: COMPARTIR
Compartir el proyecto empresarial con todas y cada una de las personas que lo integran es importante para que el empleado perciba la existencia de una estrategia de negocio, una garantía de futuro y un argumento de peso en aras de la retención de las personas y del talento. Además, al visualizar hacia dónde se encamina la empresa, podrá comprender muchas de las decisiones que se puedan tomar en el día a día.
En este punto es importante ser transparente, pero esto no significa que haya que contarlo todo. Hay que seleccionar los temas que no sean críticos y que puedan trascender y alinearlos con la misión, visión y valores de la compañía para que estén siempre presentes en el día a día del empleado.
En este sentido, es muy útil en la comunicación interna de una empresa, trasladar información relativa a resultados anuales, planes estratégicos y objetivos.
Por ejemplo, tal vez el objetivo de la empresa sea mejorar la rentabilidad mediante la reducción de los costes operativos en un 10%. Se podría escribir un artículo sobre ese objetivo citando al CEO y explicando por qué es una meta importante y cómo la empresa necesita la ayuda de sus empleados para lograrlo. Después de un par de meses se puede redactar un artículo de seguimiento que explique lo que los diferentes grupos de empleados han estado haciendo para reducir los costes, e incluso se pueden mencionar estadísticas reales del departamento de contabilidad reflejando la cantidad de costes reducidos hasta el momento.
OBJETIVO 3: ACERCAR
Una de partes más complejas de los procesos de comunicación interna es la de romper las barreras entre estamentos y escalafones jerárquicos. Es importante que CEO, equipo de dirección, etc, participen de forma activa en una newsletter que se plantea de todos y en la que todos deben tener visibilidad. Es una forma de hacer que estos perfiles se muestren más cercanos y accesibles para toda la plantilla.